Breve descripción de la distribución temporal del plan de estudios.
La elección de la posición de los módulos de fundamentos y metodologías no es casual. Constituyen la base sobre la que se construye la formación del estudiante y así éste pueda adquirir con posterioridad las diferentes técnicas de simulación. De un modo similar se conforma la distribución temporal del Título, programada para que el Máster pueda ser completado en 12 meses, de noviembre del primer año a noviembre del siguiente año. Las enseñanzas se organizan del siguiente modo:
- Módulo de Fundamentos básicos (8 semanas). Se imparte en 8 semanas, desde principios de noviembre a mediados de enero. Durante las 7 primeras se imparte docencia en las siguientes asignaturas, empleando la última para actividades de evaluación:
- Bases físicas y químicas de la Termodinámica.
- Bases físicas y químicas de la Mecánica Estadística.
- Módulo de Metodologías computacionales (8 semanas). Se imparte en 8 semanas, desde mediados de enero a mediados de marzo. Durante las 7 primeras se imparte la docencia en las siguientes asignaturas y la última se emplea para actividades de evaluación:
- Sistemas Operativos y Programación.
- Métodos numéricos.
- Módulo de Técnicas de simulación (16 semanas): Se imparte en 16 semanas, desde mediados de enero a mediados de julio. Se sigue un esquema similar al empleado durante las primeras 16 semanas, con docencia de las siguientes asignaturas en bloques de 7 semanas, dejando una semana libre para actividades de evaluación:
- Métodos básicos de simulación molecular.
- Dinámica Molecular avanzada.
- Monte Carlo avanzado.
- Paquetes de simulación molecular.
La siguiente tabla contiene un resumen de la organización del plan de estudios, indicando los módulos, las asignaturas, los créditos de cada una de ellas, la tipología y los descriptores. Como se ha comentado previamente en apartados anteriores, el Título contiene únicamente 8 asignaturas, todas ellas obligatorias, sin la presencia de asignaturas optativas.
Módulos |
Créditos ECTS |
Materias o asignaturas |
Créditos ECTS |
Descriptores |
Fundamentos básicos |
10 |
Bases físicas y químicas de la Termodinámica |
5 |
Primer Principio de la Termodinámica. Segundo Principio de la Termodinámica. Formulaciones alternativas de la Termodinámica. Regla de las fases de Gibbs. Diagramas de fase. Equilibrio de fase de sistemas puros y mezclas. |
Bases físicas y químicas de la Mecánica Estadística |
5 |
Descripción de sistemas físicos utilizando estadística matemática. Relación de la descripción estadística con la Termodinámica clásica. Fuerzas intermoleculares. Descripción de distintos colectivos según las variables termodinámicas de interés. Fluidos clásicos. Sistemas fuera del equilibrio. |
||
Metodologías computacionales |
10 |
Sistemas Operativos y Programación |
5 |
Sistemas operativos Unix/Linux. Herramientas de análisis y presentación de datos. Lenguajes de programación: intérpretes y compiladores. Python y Fortran90/2008. |
Métodos numéricos |
5 |
Métodos numéricos básicos (interpolación, diferenciación, integración). Resolución numérica de ecuaciones algebraicas y diferenciales. Modelización de sistemas físicos. Análisis y transformadas de Fourier. Algoritmos paralelos y su implementación |
Módulos |
Créditos ECTS |
Materias o asignaturas |
Créditos ECTS |
Descriptores |
Técnicas de simulación |
20 |
Métodos básicos de simulación molecular |
5 |
Mecánica clásica. Simulación por ordenador. Programación de alto nivel. Método de Dinámica Molecular. Método de Monte Carlo. Mecánica estadística. Líquidos y sólidos. Campos de fuerza: all-atoms y , united-atoms. |
Dinámica Molecular avanzada |
5 |
Mecánica analítica. Dinámica Molecular en distintos colectivos: NVE, NVT, NpT. Simulaciones moleculares de no-equilibrio. Coeficientes de transporte. Simulación de sistemas arrestados. Introducción a la simulación molecular cuántica de sistemas condensados. Simulación multiescala. |
||
Monte Carlo avanzado |
5 |
Monte Carlo en diferentes colectivos (NVT, NpT, mVT). Simulación de moléculas rígidas y flexibles. Cálculo de energías libres y diagrama de fases. Métodos para sesgar el muestro. Simulación de eventos poco frecuentes. |
||
Paquetes de simulación molecular |
5 |
Gromacs. Termostatos en Dinámica Molecular. Barostatos en Dinámica Molecular. Sistemas de ficheros de Gromacs. Determinación de propiedades termodinámicas, estructurales y dinámicas con Gromacs. Cálculo de equilibrios de fase con Gromacs. |
||
Trabajo Fin de Máster |
20 |
Trabajo Fin de Máster |
20 |
TFM. |